COMUNICACIÓN INTELIGENTE CON NUESTRA PAREJA

amor es“Cada instante que vivo, será un recuerdo en mi futuro.” Pensamiento Zafiro

Más allá de las historias personales y del tiempo que lleven juntas las parejas, hay una serie de temas conflictivos que, por lo general, son los mismos: el dinero, la familia del otro, los celos, el tiempo libre, los hijos, la carrera o el trabajo, las tareas hogareñas, los intentos de cambiar al otro, los detalles y la trampa de querer tener razón.

Para resolverlos, hay que aprender ciertas herramientas y actitudes para una buena convivencia en pareja. Son los siguientes:

1. Hacerse cargo de lo que uno siente sin echarle la culpa al otro.

2. Aprender a poner límites.

3. Ser asertivo (plantear las cosas en primera persona y afirmativamente).

4. Ser flexible.

5. Saber negociar sin resignar ni tratar de imponerse sobre la pareja.

La doctora Graciela Moreschi, médica psicoterapeuta, nos da las respuestas a los problemas más comunes.

1. La familia de origen.

El tema de la familia de él o de ella es un motivo frecuente de discusión, sobre todo en parejas de recién casados, que están marcando terreno para ver quién impone las reglas. Estas son peleas por poder, en las que cada uno descubre que tiene una mirada particular sobre el mundo que no coincide con la del otro.

¿A quién hay que ser leal?

La lealtad es a la pareja. Se supone que, desde el momento en que se han casado, han conformado una sociedad y rompieron con el núcleo anterior. Esa es la única forma de que el sistema se fortalezca.

Si uno tiene problemas con la familia del otro, ¿evitar el encuentro es una solución? Por supuesto, uno no se puede aislar de su propia familia ni pedirle al otro que lo haga, hay que sumar y no restar. En otras palabras, no se trata de abstraerse o aislarse, sino de poner límites a esta influencia. Y el que tiene que poner límites, en primer lugar, es el hijo. No la mujer del hijo o el marido de la hija.

¿Y cómo se pone límites sin lastimar al compañero?

Los límites, primero se ponen a la propia familia, luego al compañero. Poner límites no es pelearse con ellos sino plantear que tal o cual situación nos hace sentir mal y que esperamos tolerancia de la otra parte. También es pedir un trato respetuoso. Nadie puede exigir al otro que quiera a quien no ha elegido, pero sí se le puede pedir que no provoque conflicto.

2. El dinero.

Las discusiones por el dinero aparecen a lo largo de toda la historia de la pareja, cualquiera sea su edad y desde que recién se casan hasta que llevan muchos años de convivencia. El dinero tiene que ver con el manejo y con el poder.

¿Por qué el dinero es un problema?

Porque, aunque se diga que en la pareja todo se comparte y que ambos son socios, lo cierto es que el que gana más toma las decisiones más importantes. En las parejas, hay un manejo de caja chica y un manejo de caja grande. Muchas veces, son las mujeres las que gastan, pero se ocupan de los gastos pequeños, cotidianos. Las grandes decisiones económicas: cambio del auto, compra de propiedades o inversiones, las toma el hombre, que es el que más gana por lo general.

¿Pero, si los dos trabajan por igual, no tendrían que gastar por igual también?

El cómo se reparte el ingreso es todo un tema. Porque, muchas veces, las mujeres trabajan, pero trabajan para sus gastos. Con lo cual, se comportan como hijas adolescentes, perpetuando el sistema familiar del que venían cuando eran solteras. Ellas pagan su ropa, sus estudios y gastos de los chicos, aludiendo que es “su” dinero. Eso se puede mantener cuando la situación económica es holgada, pero, a la larga, genera recelos.

¿Qué es menos conflictivo: mantener cuentas separadas o hacer un fondo común?

Depende. Hay quienes mantienen cuentas separadas y cada uno se hace cargo de determinados gastos; y quienes le dan el sueldo al otro para que se lo administre. Cualquiera de los dos sistemas y otros intermedios, sirve. No hay un modelo mejor que el otro sino uno en el cual los dos miembros de la pareja se sienten satisfechos.

Que la mujer gane más que el hombre, ¿puede convertirse en un problema? En general esto es conflictivo, porque hay una cuestión cultural fuerte, en la que lo esperable es que él gane más. Cuando ocurre a la inversa, muchos hombres se sienten menos. Pero también están los que buscan mujeres poderosas y se sienten cómodos en ese lugar.

Si la pareja es una sociedad económica, ¿cuál sería el mejor modelo? La pareja es una sociedad, no solo económica, y, como tal, cada uno debe tener conciencia de lo que da y de lo que recibe en una proporción equilibrada. A veces, uno gana el dinero y el otro se ocupa de todo el resto y es una buena sociedad porque ambos están satisfechos. Otras veces, se distribuyen las tareas y el aporte económico. Para mí, el secreto es que ninguno se sienta “abusado”. Cuando alguno piense que la sociedad es desigual, debe plantearlo.

Hay casos de hombres que no asumen la responsabilidad de mantener el hogar. ¿Qué se hace en casos así? En primer lugar, habría que ver si esos hombres están divorciados o si conviven. Si son divorciados, creo que hay que resolverlo judicialmente. Si conviven, hay que plantearse qué hombre están eligiendo y qué es lo que se obtiene de esa relación. Posiblemente, descubran que el vínculo encierra otros problemas más allá de lo monetario.

3. El trabajo y la carrera.

En muchas parejas, más allá de quien gane más, la pelea puede venir por el lado de quien tiene un lugar más importante a nivel laboral. Los conflictos surgen cuando cada uno tiene un plan de carrera individual y a esto se suma el ingrediente de la competencia, sobre todo cuando ambos trabajan en lo mismo. En estos casos, la pareja no es un apoyo para el desarrollo profesional sino que quita espacio y tiempo para la carrera. Esto lo siente más la mujer que el hombre.

¿Por qué?

Porque la mujer actúa en los dos terrenos. Para el hombre, por una cuestión cultural, la pareja es un soporte porque se ocupa de los temas cotidianos mientras ellos se dedican al trabajo y a traer dinero a casa.  En cambio, la mujer, además de trabajar y de querer desarrollarse profesionalmente, siente como propia la responsabilidad de llevar adelante la casa. Y, si no lo hace o no lo hace bien, siente culpa.

Se dice que “los problemas de casa, hay que dejarlos en casa y los del trabajo, en el trabajo”, ¿esto es realmente posible? Esto es difícil de poner en práctica. Si decimos que tenemos que dejar los problemas afuera, entonces, ¿quién llega a esa casa? Una cosa es quedar enganchado con todo lo del trabajo y no admitir otro tema de conversación, y otra pretender que uno llegue a casa como si nada le hubiera pasado.

Cuando decimos: “dejá los problemas laborales afuera”, en realidad, deberíamos decir: “necesito que te involucres con los temas de la casa”, que el trabajo no sea lo único importante.

Si hay un tema que nos preocupa y ocupa nuestra libido, nuestra energía y atención en ese momento, no podemos dejar de contárselo a la pareja. Cuando uno se relaciona con otra persona, lo hace desde la totalidad, no parcialmente. Una pareja es el lugar donde uno más se debería involucrar. Por eso, se deberían hablar todos los temas. La cuestión es cómo lo planteamos.

¿Cómo plantear el tema de la competencia?

Hay que asumir que uno mismo compite también… Creo que lo primero que hay que admitir es que, para que haya rivalidad, debe haber, por lo menos, dos personas. Si uno no tiene con quién competir, el otro no puede hacerlo. A partir de ahí, se verá cómo se resuelve. Lo más importante es hacerse cargo de la parte de uno. Recordemos que lo único que podemos cambiar es nuestra cabeza.

4. Los hijos.

Las discusiones respecto de los hijos son inevitables y necesarias para acordar temas fundamentales como la educación, los permisos, los límites. Aún cuando la pareja se separa y deja de discutir por cuestiones de poder, competencia profesional o la familia de cada uno, el tema de los hijos continúa. Si los dos están involucrados, va a haber diferencias todo el tiempo, y hay que ir negociando. Esto no es fácil, pero ¿quién dijo que criar hijos era fácil?

¿Cómo se solucionan las diferencias si los padres tienen distintos parámetros para la educación?

Lo importante es plantear los temas de una forma positiva, pensando siempre en los hijos y no en ganarle la discusión al otro. Es lógico que surjan diferencias porque cada uno viene de familias distintas, con valores y percepciones diferentes. Pretender que uno se acople a lo que dice el otro instantáneamente es una utopía. Cuando están siempre de acuerdo y no hay discusiones sobre el tema, se puede pensar que hay uno de los dos que está resignando posiciones para estar más cómodo.

En general, el que queda afuera es el hombre. Pone el dinero, pero la que decide todo es la mujer. Y, entonces, al hacerse cargo de todo lo concerniente a los hijos, ella se siente muy sobrecargada y también se siente dueña de los hijos.

¿Cómo se negocian estos temas cuando la pareja está separada?

La negociación vale tanto para las parejas que viven juntas como separadas. Si tienen hijos en común, la sociedad como padres no se rompe nunca, por más que ya no exista la pareja. A medida que los hijos crecen, traen distintas problemáticas. Primero, es la escolaridad, luego las salidas, el dinero…

En esto, no es conveniente ceder. El que siempre se relega es porque se está desentendiendo del problema. Y, cuando el padre se desentiende de los hijos una vez que se separó, es porque ya lo había hecho antes, mientras vivía con su pareja. En muchos casos, ni siquiera pasan dinero. Esto ocurre porque nunca participaron en la crianza de los hijos y no sienten el compromiso de involucrarse.

¿Cómo resolver el tema de los padres que se desentienden de los hijos?

Aquí hay dos niveles: uno jurídico y otro de interrelación. Me parece importante que, en lo que tiene que ver con el vínculo, la mujer piense si le da un lugar al padre o si ella se siente con más derecho sobre los hijos. En caso de que así fuera, debería tratar de involucrar al otro haciéndole saber cada cosa que ocurra con el hijo y consultándolo. Muchas mujeres pensarán cómo dar esta entrada a un hombre que ni siquiera se ocupa de pasar alimentos. Y entiendo esta postura, pero deberían saber que, si los dejan afuera de las decisiones, esto es como una bola de nieve y cada día ellos se des-involucrarán más.

¿Cómo manejar las diferencias de modo que los hijos no queden confundidos?

Los hijos saben perfectamente con quién pueden obtener ciertos permisos y con quién, no. Cuando un chico es demasiado rebelde, nos preguntamos arriba de los hombros de quién está subido para ser más alto que el otro padre. Lo que ocurre es que, cuando hay rivalidades que no se resolvieron, entre los padres, uno de ellos se asocia con el hijo para criticar al otro, para descalificarlo o boicotearle una resolución. Hay que tener mucho cuidado con esto.

¿Y cómo hay que actuar?

En principio, no hay que dejarse presionar por los hijos. Si no hay acuerdo sobre algún permiso, plantearle que se necesita un tiempo para consultarlo y resolver entre los dos. Y, sólo cuando se llegó a la resolución, comunicársela al hijo. Lo peor es que uno le diga una cosa y el otro, otra distinta.

5. Las tareas domésticas.

¿Cómo evitar problemas con  la pareja en relación a este tema?

Hay herramientas para tener en cuenta en éste como en todos los temas de discusión. La más importante es saber plantear, ser asertivo. En el planteo, es importante no reprochar, no culpabilizar y sí reclamar, en el sentido de plantear la demanda en una forma positiva, a partir del “Yo siento, creo, necesito”, siempre en primera persona del singular.

El planteo no es “vos no me ayudás nunca, me ves fregando como loca y te ponés a mirar televisión…”. Si empezamos acusando, el otro se cierra, no escucha, se pone a la defensiva o da vuelta el planteo y sigue: “y vos tampoco, no considerás lo que hago…”. Esto lleva a una escalada que no sirve.

¿Y cómo sería una forma positiva de plantear las cosas?

Primero, hay que describir la situación. Segundo, decir lo que sentimos. Y, en tercer lugar, proponer cómo se podría solucionar. No pensar que el otro debería darse cuenta o saberlo si no se lo decimos. El otro puede no darse cuenta aunque parezca obvio, porque, en su casa, lo hicieron siempre de determinada manera.

Ésta sería una forma positiva de plantear el problema: “Yo vuelvo muy cansada del trabajo y no tengo fuerzas para dedicarme a todo esto. Necesito que hagamos juntos estas tareas”. Esto va más allá de una “ayuda”, lo que se pide es compartir las tareas, de igual a igual. Esto no es fácil, porque tradicionalmente, la mujer tiende a tomar la responsabilidad principal en las cuestiones de la casa y pedir una ayuda al otro sólo cuando ya no puede más. Pero hay que empezar, de a poco, a cambiar la forma de pensar y de plantear el problema.

6. Los celos.

¿Cuándo son normales y cuándo pueden destruir una pareja?

En toda relación, una cuota de celos denota interés por el otro, por cuidar a alguien a quien consideramos valioso. Pero, cuando los celos se tornan exagerados o enfermizos, terminan destruyendo la relación. Porque toda pareja se asienta habitualmente en tres soportes: amor, compañerismo y confianza. La confianza implica tener en cuenta que nadie es dueño de nadie. El otro es una persona autónoma que elige estar con uno.

¿Cómo podemos evitar que arruinen la relación?

Creo que, desde un inicio de la relación, no hay que dar lugar a los planteos que parecen inocentes, pero que encierran un intento de control. Se empieza por preguntar: “¿qué ropa te ponés, con quién te vas a ver, o a qué hora volvés?”. Pero, si se toleran estas pequeñas injerencias, esto da lugar a una intromisión cada vez mayor. Entre personas que se quieren y se tienen confianza, cada uno es dueño de vestirse como quiere, salir con amigos sin su pareja o disponer de su tiempo sin que esté necesariamente engañando al otro.

Pero no siempre es fácil hacer entender esto, ¿cómo se “convence” al otro de que uno se está “portando bien”? No se trata de convencer a nadie de que uno está haciendo las cosas bien, porque no es un chico y el otro no es un padre. Habría que ver qué pasa con la confianza. Hablar y tratar el tema. Ver entre ambos qué actitudes provocan desconfianza, ver si se pueden cambiar o si es un problema del otro que le cuesta creer. En todo caso, cuando falla la confianza la pareja tiene mal pronóstico.

¿Y qué pasa cuando los celos son fundados o hay una infidelidad?

Cuando hay una infidelidad, aunque no se confiese ni se descubra, el otro la intuye y, muchas veces, prefiere negar esa realidad dolorosa. Pero ocurre que ya no confía y, al destruirse la confianza, la pareja queda privada de uno de sus pilares y se desestabiliza.

Nunca una infidelidad es algo fortuito, siempre tiene razones que pueden ser tanto una necesidad propia de autoafirmarse y seducir como una disconformidad con el otro. En general, la infidelidad es una actuación de conflictos que no se hablaron. Pero también puede ser una oportunidad para replantear la pareja. No es fácil, pero algunos pueden, con mucho trabajo por parte de los dos, reconstruir la relación y volver a confiar.

7. El tiempo libre.

¿Por qué los fines de semana o las vacaciones pueden volverse una pesadilla para la pareja?

En general, hay muchas discusiones respecto a qué se hace en el tiempo libre y cuánto de él se dedica a la pareja o a la familia y cuánto a uno mismo. Lo que ocurre es que, casi siempre, hay uno en la pareja que es más activo que el otro, mayormente, la mujer. Y es la que decide qué hacer y en dónde, y el otro se comporta pasivamente.

¿Cómo se negocia el manejo del tiempo libre, por qué es importante conservar espacios individuales?

Es bueno tener un tiempo para estar juntos, pero también reservarse un tiempo individual.

Para compatibilizar ambas necesidades, habría que elegir una actividad o dos para compartir por fin de semana. O ir al cine, o a comer, o a casa de amigos. El resto del tiempo es de cada uno. Si a uno le gusta estar con la computadora y el otro prefiere ir a la casa de su mamá o ir al parque, pueden plantearlo como actividades individuales. No es necesario acompañar al otro a todos lados. Ambos necesitan un tiempo para sí mismos y no se puede coincidir con el otro en todo.

¿Cómo distinguir la defensa del espacio personal de la indiferencia hacia el compañero?

En una pareja debe haber un espacio para uno mismo y otro, compartido.

Si todo es compartido, alguien se está anulando, o los dos. Si sólo se unen por un punto que apenas se roza, entonces, hay poco contacto. La línea entre el excesivo involucramiento y el desinterés es, a veces, delgada. El equilibrio no es fácil, pero lo importante es tener un lugar para lo propio donde quepan: amigos personales, relaciones con la familia (no se puede estar con la propia familia siempre en pareja, porque hay cosas que uno quiere y debe hablar a solas), los intereses personales, hobbies, etc.

8. Los intentos de cambiar al otro.

¿Por qué, si elegimos a alguien por lo que es, después queremos cambiarlo?

Los terapeutas de pareja solemos decir que la gente se separa por lo mismo que se enamora. Muchas veces, se elige lo opuesto, aquello que complementa y, por lo tanto, fascina. Y, mientras no se convive, es fácil admirar en el otro esos rasgos diferentes. Con el enamoramiento, se compra la ilusión de que todo cambiará. Pero es eso, una ilusión.

Entonces, ¿qué hay que hacer?, ¿resignarse? Pretender cambiar la forma de ser del otro o que cambie sus puntos de vista no sirve.

Estos manejos se dan mucho, a veces de la peor forma, descalificando y agrediendo al otro o con buenas maneras. Sin embargo, el cambio es algo que la persona tiene que hacer por sí mismo, no en el momento y de la manera en que nosotros queremos. Si tratamos de imponerle a nuestra pareja nuestro modo de pensar o la forma en que nosotros haríamos las cosas, lo más probable es que, tras largas horas de discusión, cada uno siga en su postura, más cerrado que antes. Lo que podemos hacer es plantear claramente aquello que queremos, pero sin tratar de convencerlo. Empezar con las frases asertivas: “Yo necesito, yo deseo, yo pienso”. No lo que el otro debería pensar, ver o hacer.

¿Cómo convencer al otro de que necesitamos cambios?

Ningún cambio que se sienta necesario amenaza la pareja más que el no cambio. El tema es que el cambio lo hace uno, no porque se lo pida el otro. En todo caso, luego de que uno cambió, el otro se acomodará al cambio producido.

9. Los detalles.

Las parejas discuten por grandes temas, pero terminan peleándose por quién dejó el piso del baño mojado, la toalla tirada…

Sí, porque las grandes decisiones, en general, se hablan antes, durante el noviazgo o en las primeras etapas. Es muy raro que, una vez formada la pareja, se encuentren con que uno quiere tener hijos y el otro no, o que uno quiera ir a vivir afuera y el otro, no.  En cambio, las discusiones por temas más pequeños son muy frecuentes. Porque los detalles no son tan detalles. Esas peleas revelan luchas por el poder, inflexibilidad e intolerancia. Dicen mucho sobre la consideración que se tiene por el otro; cuestiones sobre quién se siente con derecho a disponer del auto, o de los ahorros y qué lugar ocupa cada uno.

Pero, ¿vale la pena pelearse estos detalles? Vale la pena hablar sobre ellos, porque son cosas que nos molestan y que perturban la relación. Siempre siguiendo las reglas de: plantear el tema en forma positiva, desde la primera persona y no como una acusación, y dejando en claro cuál es nuestra propuesta o qué necesitamos.

10. La necesidad de ganar o tener razón.

¿Cuándo conviene ponerse firme y cuándo es mejor decir “hasta aquí llegué” en una discusión?

Hay momentos en que es bueno plantear temas y discutirlos, y, en otro momento, es bueno dejar pasar el problema. Es importante hablar, pero debemos tener cuidado en cómo planteamos la discusión. Muchas veces, queremos convencer al otro de que tenemos razón o de una determinada idea. Debemos preguntarnos si queremos resolver el problema o simplemente ganarle al otro.

¿Qué herramientas hay que tener en cuenta para resolver los conflictos?

  • La capacidad de poner límites de forma respetuosa y amorosa. Esto implica reconocer y trazar las fronteras que nos separan del otro tomando en cuenta las necesidades individuales.
  • Es bueno preguntarse cómo ponemos esos límites sin llegar a extremos egoístas.
  • En segundo lugar, es muy importante expresar lo que sentimos  y queremos y, también, lo que nos desagrada, sin embargo es muy importante el tono que se usa.
  • Reconocer nuestras emociones y manejarlas de modo que no se vuelvan en contra nuestra, evitando expresiones vulgares, gritos, agresiones verbales, ofensas, entre otras.
  • La flexibilidad es otra gran virtud para resolver los conflictos. Muchas personas confunden la rigidez con fortaleza, sin embargo, el ser rígidas las expone a quebrarse ante cualquier contrariedad. Quien es flexible es más fuerte, porque perdura y se adapta.

El amor es la fuerza más grande que hay y cambia todo lo que toca…porque «DIOS ES AMOR». (1 de Juan 4:8)

¡CREAS LO QUE CREES!

“CREAS  LO QUE CREES” Toda nuestra vida y nuestro destino está marcado por aquello que creemos, ya que el mundo es como es, aunque lo vemos según como somos nosotros, según como pensamos, según como nos sentimos, o mejor dicho … Sigue leyendo

El Color de la Vida

La Vida ha sido creada a color por un maravilloso Pintor Amoroso, sólo miremos a nuestro alrededor, o simplemente levantemos la mirada al firmamento con sus diversos azules, las nubes en todos los blancos deseados, las aves volando con sus … Sigue leyendo

EL DERECHO A LA ALIMENTACION: ¿Porque tiene que morir un niño de hambre?

 

Imagen

Paradójicamente, en Colombia a las empresas le sale más caro donar alimentos que destruirlos.

Como lo define la FAO, por derecho a la alimentación, se entiende el derecho de todo ser humano a tener  acceso regular a una comida suficiente, adecuada desde el punto de vista, nutricional y culturalmente aceptable, para llevar una vida sana y activa. Es el derecho de estar alimentado dignamente más bien que el derecho a ser alimentado. Los estados tienen por tanto la obligación de garantizar como mínimo, que sus habitantes no sean víctimas del hambre y de hacer todo lo que le sea posible para cumplir las condiciones antes definidas.

Actualmente, según datos de la agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 13.5 millones de Colombianos sufren hambre, es decir, casi un 18% de la población, de los cuales, al menos 5.000 son menores de edad.

La preocupación se centra en que la inseguridad alimentaria no se presenta sólo en sectores vulnerables como el Chocó, sino que hoy en día este fenómeno afecta a muchos habitantes de sectores como Cazucá y el sur de Bogotá, donde hay familias que pueden pasar el día sin comer un solo alimento. Sin embargo, los dos Municipios con mayores índices de inseguridad alimentaria son Pachavita y Betitiva, ambos ubicados en el Departamento de Boyacá, donde no hay bancos de alimentos. En La Guajira, más del 64.3% de la población vive en pobreza, frente a un promedio nacional del 37.2%. Las comunidades Wayú de los diferentes Asentamientos Indigenas son las más vulnerables, y quienes representan el mayor número de estas estadísticas, presentando las máximas problemáticas en los sectores de salud, educación, desnutrición y empleo. La Guajira figura entre los cinco Departamentos mas pobres del País, sin embargo el primero sigue siendo el Chocó.

Para no ir muy lejos, en el Asentamiento Humano en Desarrollo Incompleta LA ISLA de la ciudad de Cali en el Departamento del Valle,  podemos observar como la pobreza extrema afecta especialmente a los niños y adultos mayores, son muchos los casos encontrados con un alto nivel de desnutrición que estremecen cualquier corazón. Sin embargo vemos tanta riqueza alrededor de éste Asentamiento, que no es aceptable ver niños viviendo junto al rio Cali en ranchos medio hechos a punto de caerse, comiendo cualquier cosa que les caiga como dicen ellos, ya que un poco de leche es un lujo para ellos, mucho mas una bandeja paisa sería un milagro poder comerla, sin embargo es notoria la indiferencia de sus habitantes vecinos pasando en sus lujosos carros frente a éste sector sin siquiera echar una mirada al otro lado del río por miedo a contagiarse de  la pobreza que cada día es mayor, y que decir del letargo tanto de la empresa  pública y privada que no hace nada para proveer programas alimentarios y de salud que beneficien a esta población? es lamentable. Este es un ejemplo latente que a diario tenemos que palpar personalmente, se imaginan cuántos más hay en otros rincones del País? 

 Colombia es rico y la abundancia de nuestros recursos naturales nos caracteriza a nivel mundial, entonces mi pregunta es: ¿Porque tiene que morir un niño de hambre en nuestro País?

¡NO MAS HAMBRE!

«Trabajando Juntos por un Mundo Mejor»

FUNDACIÓN AMORAMORE EVERYBODY NEEDS LOVE «FUNDAMORAMORE»

 

 

 

AMOR DE MADRE

Imagen

Un joven fue a solicitar un puesto gerencial en una empresa grande. Pasó la entrevista inicial y ahora iba a conocer al director para la entrevista final. El director vio en su CV sus logros académicos y eran excelentes. Y le preguntó: » ¿Recibió alguna beca en la escuela?» el joven respondió «no».
«¿Fue tu padre quien pagó tu colegiatura? «
» Mi padre murió cuando yo tenía un año de edad, fue mi madre la que pagó. «-respondió.
«¿Dónde trabaja tu madre? «
«Mi madre trabajaba lavando ropa.»
El director pidió al joven que le mostrara sus manos . El joven mostró un par de manos suaves y perfectas.
«¿Alguna vez has ayudado a tu madre a lavar la ropa? «
«Nunca, mi madre siempre quiso que estudiara y leyera más libros. Además, mi madre puede lavar la ropa más rápido que yo.
El director dijo: «Tengo una petición: cuando vayas a casa hoy, ve y lava las manos de tu madre, y luego ven a verme mañana por la mañana.»
El joven sintió que su oportunidad de conseguir el trabajo era alta. Cuando regresó a su casa le pidió a su madre que le permitiera lavar sus manos. Su madre se sintió extraña, feliz pero con sentimientos encontrados y mostró sus manos a su hijo.
El joven lavó las manos de su madre poco a poco. Rodó una lágrima al hacerlo. Era la primera vez que se daba cuenta de que las manos de su madre estaban tan arrugadas y tenían tantos moratones. Algunos hematomas eran tan dolorosos que su madre se estremeció cuando él la tocó.
Esta fue la primera vez que el joven se dio cuenta de lo que significaban este par de manos que lavaban la ropa todos los días para poder pagar su colegiatura. Los moretones en las manos de la madre eran el precio que tuvo que pagar por su educación, sus actividades de la escuela y su futuro.
Después de limpiar las manos de su madre, el joven se puso a lavar en silencio toda la ropa que faltaba.
Esa noche, madre e hijo hablaron durante un largo tiempo.
A la mañana siguiente, el joven fue a la oficina del director.
El director se dio cuenta de las lágrimas en los ojos del joven cuando le preguntó: «¿Puedes decirme qué has hecho y aprendido ayer en tu casa?»
El joven respondió: «lavé las manos de mi madre y también terminé de lavar toda la ropa que quedaba»
«Ahora sé lo que es apreciar, reconocer. Sin mi madre, yo no sería quien soy hoy. Al ayudar a mi madre ahora me doy cuenta de lo difícil y duro que es conseguir hacer algo por mi cuenta. He llegado a apreciar la importancia y el valor de ayudar a la familia.
El director dijo: «Esto es lo que yo busco en un gerente. Quiero contratar a una persona que pueda apreciar la ayuda de los demás, una persona que conoce los sufrimientos de los demás para hacer las cosas, y una persona que no ponga el dinero como su única meta en la vida». «Estás contratado».
Un niño que ha sido protegido y habitualmente se le ha dado lo que él quiere, desarrolla una «mentalidad de tengo derecho» y siempre se pone a sí mismo en primer lugar. Ignoraría los esfuerzos de sus padres. Si somos este tipo de padres protectores ¿realmente estamos demostrando el amor o estamos destruyendo a nuestros hijos?
Puedes dar a tu hijo una casa grande, buena comida, clases de piano, ver en una gran pantalla de televisión. Pero cuando estás cortando el césped, por favor que también lo experimente. Después de comer que lave sus platos junto con sus hermanos y hermanas. No es porque no tengas dinero para contratar quien lo haga, es porque quieres amarlos de la manera correcta. No importa cuán rico seas, lo que quieres es que entienda. Un día tu pelo tendrá canas, igual que la madre de ese joven. Lo más importante es que tu hijo aprenda a apreciar el esfuerzo y tenga la experiencia de la dificultad y aprenda la habilidad de trabajar con los demás para hacer las cosas.»

¡Trabajando Juntos por un Mundo Mejor! con mucho AmorAmore.

PIENSA EN LO BUENO

Imagen

Piensa en lo bueno

Cuando tengas el corazón cargado de preocupaciones, temores, tristeza y dolor, en vez de pensar tanto en tus dificultades, piensa en Jesús y Su amor. Haz memoria de las cosas buenas con que has sido favorecido. Si no se te ocurre nada que sea motivo de alegría, al menos ten en cuenta todas las contrariedades que podrías estar padeciendo y que, sin embargo, no te han sobrevenido porque Dios te ha guardado de ellas.

Mira el lado radiante de la vida. Piensa en lo bueno. Agradécele a Dios todo lo que ha hecho. Ahuyenta los nubarrones con la luz de las Escrituras, la oración, la alabanza y las canciones. Haz todo lo que esté a tu alcance por llenarte la cabeza de pensamientos positivos.

Si meditas sobre la bondad del Señor y centras tu atención en ella las dudas, mentiras y temores quedan desplazadas hacia la periferia. No se puede ser optimista y pesimista al mismo tiempo. Llena tus pensamientos de la luz de la alabanza a Dios, y se disiparán las tinieblas.

 

Tomado de Conéctate

DESCANSO SALUDABLE…

Imagen

En general el descanso es menospreciado cuando se habla de salud.

Es imprescindible el descanso diario para mantener el cuerpo y el alma en buen estado durante todo el día. Un sueño corto o de mala calidad puede llevarnos a sufrir un intenso malestar general durante toda la jornada.

Todos hemos sentido esa horrible sensación de estar cansado durante todo el día, agotado y de mal humor desde el momento de levantarse de la cama hasta volver a acostarse.

Además del cansancio y del mal humor, una mala noche implica hinchazón de ojos, ojeras, palidez en el rostro y signos de expresión marcados.

 Si la falta de descanso se prolonga durante varios días, de manera inevitable desembocará en trastornos en su vida laboral y social, provocando una importante disminución en el rendimiento físico e intelectual. Se sentirá con cansancio, somnolencia, desgano y, sobre todo, irritación. 

Durante las horas de sueño el organismo recupera energía, condición que le permite encarar el día siguiente con fuerzas. El sueño tiene grandes efectos sobre el organismo. Si se duerme bien, el cerebro descansa, tiene más capacidad de memoria y se obtiene más agilidad mental.

  • Como evitar el mal descanso

 – Ambiente: a la hora de dormir, hágalo solamente en el lugar o habitación destinado para ello. Que sea en lo posible tranquila, confortable, bien ventilada, con buena temperatura y con poca luz para favorecer el reposo.

– El dormitorio debe ser un lugar limpio, organizado, destinado para dormir, descansar y relajarse. Es necesario tomar medidas  antes a la hora de ir a la cama, como por ejemplo: evitar comer, mirar TV, trabajar, jugar o revisar las redes sociales. El uso excesivo de los equipos  electromagnéticos produce estrés, sobre todo durante el sueño debido a la afectación que sufre la glándula pineal y en consecuencia una mala segregación de Melatonina, afectándose directamente al descanso.

– La siesta: muchos especialistas sostienen que es necesario disminuir su tiempo de duración, para garantizar así un mejor descanso nocturno. Lo ideal es dormir máximo de 30 a 45 minutos.

 – La postura: lo más recomendable es dormir boca arriba, porque nuestra columna vertebral apoya correctamente sobre el colchón y además facilita una mejor respiración. Una opción intermedia es dormir de costado, postura que también permite un buen descanso si se realiza adecuadamente, cambiando con frecuencia de posición. La ubicación boca abajo es la menos aconsejable, ya que modifica la curvatura de la columna, porque para poder respirar se mantienen el cuello y la espalda ligeramente invertidos durante las horas de sueño.

  •  Cuide ciertos detalles  

 – La privación del sueño se está extendiendo y muchos expertos culpan a nuestro rápido y poco saludable estilo de vida. Si está teniendo problemas para dormir, aquí comparto algunos consejos para descansar mejor por la noche.

– Compre un colchón, almohada, somier y ropa de cama de buena calidad.

– Usar ropa cómoda para dormir.

 – El ruido puede interrumpir el sueño, al igual que el exceso de luz, por lo que es importante que el dormitorio sea un lugar tranquilo y con poca iluminación. 

– Ventile bien la habitación antes de acostarse , así, no sólo mejorará la calidad del aire sino que garantizará unos correctos niveles de humedad.

 – No realice cenas copiosas. En su lugar, realice una cena ligera.

  – Buenos aromas: Darse una ducha, aplicarse una suave fragancia y cuidar de  mantener un buen olor en el ambiente puede ser un método para relajarse, junto a una melodía suave.

– Una oración antes de ir a la cama es saludable para el cuerpo, la mente y el espíritu.

– Cuánto dormir. Los niños entre los 5 y 12 años deben descansar  según los especialistas entre diez y once horas por día, mientras que los adolescentes suelen estar aptos para encarar el día con ocho horas de sueño nocturno. Las necesidades medias de sueño de un adulto están entre siete y ocho horas. Después de los 50, la media desciende por debajo de unas seis horas.

Espero que estos tips le brinde un mejor provecho de sus horas de sueño, disfrutando en consecuencia de un día más pleno al despertar. Si se siente bien y descansado durante el día, es que ha dormido lo suficiente por la noche.

Buen descanso con mucho AmorAmore.

 

 

¿VIEJO YO?

 

 

Imagen

 

Estas bellas mujeres son mis hijas…

Sabes que ya me dijeron que me estaba poniendo viejo?, no por tener unas mujeres tan preciosas, me lo dijeron por envidia, sabes lo que les dije?, les dije:

Viejo es quien ha perdido el deseo de vivir, el que no tiene esperanzas, el que no tiene sueños e ilusiones; quien no hace nada ni se atreve a actuar por temor a fracasar, al que dirán y al ridículo…jajajajajajajaja

Viejo es el que cierra las puertas de su corazón y corta las alas del amor, por temor a ser lastimado.

Viejo? viejo es quien ha perdido la confianza en sí mismo y en los demás; quien da cabida al descontento, quien sanciona siempre, pero no crea, innova ni cambia, quien no da ni recibe nada por temor a tener que pagar o a que no le retribuyan.

Viejo es el que no comparte las cosas bellas de la vida.

Viejo?, viejo es quien sufre de parálisis por no hacer nada, quien ha perdido el entusiasmo y el deseo de luchar.

Viejo? me rio de ese termino porque viejo es quien considera que su tarea esta cumplida, el que se dedica a matar el tiempo, el que cree que ya no tiene nada que aprender.

La vejez se inicia cuando nos levantamos sin metas y nos acostamos sin esperanzas.

Viejo? pregúntale a mis hijas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Cheo Deynes

COMUNICACIÓN INTELIGENTE EN LA PAREJA

amor esMás allá de las historias personales y del tiempo que lleven juntas las parejas, hay una serie de temas conflictivos que, por lo general, son los mismos: el dinero, la familia del otro, los celos, el tiempo libre, los hijos, la carrera o el trabajo, las tareas hogareñas, los intentos de cambiar al otro, los detalles y la trampa de querer tener razón.

Para resolverlos, hay que aprender ciertas herramientas y actitudes para una buena convivencia en pareja. Son los siguientes:

1. Hacerse cargo de lo que uno siente sin echarle la culpa al otro.

2. Aprender a poner límites.

3. Ser asertivo (plantear las cosas en primera persona y afirmativamente).

4. Ser flexible.

5. Saber negociar sin resignar ni tratar de imponerse sobre la pareja.

La doctora Graciela Moreschi, médica psicoterapeuta, nos da las respuestas a los problemas más comunes.

1. La familia de origen.

El tema de la familia de él o de ella es un motivo frecuente de discusión, sobre todo en parejas de recién casados, que están marcando terreno para ver quién impone las reglas. Estas son peleas por poder, en las que cada uno descubre que tiene una mirada particular sobre el mundo que no coincide con la del otro.

¿A quién hay que ser leal?

La lealtad es a la pareja. Se supone que, desde el momento en que se han casado, han conformado una sociedad y rompieron con el núcleo anterior. Esa es la única forma de que el sistema se fortalezca.

Si uno tiene problemas con la familia del otro, ¿evitar el encuentro es una solución? Por supuesto, uno no se puede aislar de su propia familia ni pedirle al otro que lo haga, hay que sumar y no restar. En otras palabras, no se trata de abstraerse o aislarse, sino de poner límites a esta influencia. Y el que tiene que poner límites, en primer lugar, es el hijo. No la mujer del hijo o el marido de la hija.

¿Y cómo se pone límites sin lastimar al compañero?

Los límites, primero se ponen a la propia familia, luego al compañero. Poner límites no es pelearse con ellos sino plantear que tal o cual situación nos hace sentir mal y que esperamos tolerancia de la otra parte. También es pedir un trato respetuoso. Nadie puede exigir al otro que quiera a quien no ha elegido, pero sí se le puede pedir que no provoque conflicto.

2. El dinero.

Las discusiones por el dinero aparecen a lo largo de toda la historia de la pareja, cualquiera sea su edad y desde que recién se casan hasta que llevan muchos años de convivencia. El dinero tiene que ver con el manejo y con el poder.

¿Por qué el dinero es un problema?

Porque, aunque se diga que en la pareja todo se comparte y que ambos son socios, lo cierto es que el que gana más toma las decisiones más importantes. En las parejas, hay un manejo de caja chica y un manejo de caja grande. Muchas veces, son las mujeres las que gastan, pero se ocupan de los gastos pequeños, cotidianos. Las grandes decisiones económicas: cambio del auto, compra de propiedades o inversiones, las toma el hombre, que es el que más gana por lo general.

¿Pero, si los dos trabajan por igual, no tendrían que gastar por igual también?

El cómo se reparte el ingreso es todo un tema. Porque, muchas veces, las mujeres trabajan, pero trabajan para sus gastos. Con lo cual, se comportan como hijas adolescentes, perpetuando el sistema familiar del que venían cuando eran solteras. Ellas pagan su ropa, sus estudios y gastos de los chicos, aludiendo que es “su” dinero. Eso se puede mantener cuando la situación económica es holgada, pero, a la larga, genera recelos.

¿Qué es menos conflictivo: mantener cuentas separadas o hacer un fondo común?

Depende. Hay quienes mantienen cuentas separadas y cada uno se hace cargo de determinados gastos; y quienes le dan el sueldo al otro para que se lo administre. Cualquiera de los dos sistemas y otros intermedios, sirve. No hay un modelo mejor que el otro sino uno en el cual los dos miembros de la pareja se sienten satisfechos.

Que la mujer gane más que el hombre, ¿puede convertirse en un problema? En general esto es conflictivo, porque hay una cuestión cultural fuerte, en la que lo esperable es que él gane más. Cuando ocurre a la inversa, muchos hombres se sienten menos. Pero también están los que buscan mujeres poderosas y se sienten cómodos en ese lugar.

Si la pareja es una sociedad económica, ¿cuál sería el mejor modelo? La pareja es una sociedad, no solo económica, y, como tal, cada uno debe tener conciencia de lo que da y de lo que recibe en una proporción equilibrada. A veces, uno gana el dinero y el otro se ocupa de todo el resto y es una buena sociedad porque ambos están satisfechos. Otras veces, se distribuyen las tareas y el aporte económico. Para mí, el secreto es que ninguno se sienta “abusado”. Cuando alguno piense que la sociedad es desigual, debe plantearlo.

Hay casos de hombres que no asumen la responsabilidad de mantener el hogar. ¿Qué se hace en casos así? En primer lugar, habría que ver si esos hombres están divorciados o si conviven. Si son divorciados, creo que hay que resolverlo judicialmente. Si conviven, hay que plantearse qué hombre están eligiendo y qué es lo que se obtiene de esa relación. Posiblemente, descubran que el vínculo encierra otros problemas más allá de lo monetario.

3. El trabajo y la carrera.

En muchas parejas, más allá de quien gane más, la pelea puede venir por el lado de quien tiene un lugar más importante a nivel laboral. Los conflictos surgen cuando cada uno tiene un plan de carrera individual y a esto se suma el ingrediente de la competencia, sobre todo cuando ambos trabajan en lo mismo. En estos casos, la pareja no es un apoyo para el desarrollo profesional sino que quita espacio y tiempo para la carrera. Esto lo siente más la mujer que el hombre.

¿Por qué?

Porque la mujer actúa en los dos terrenos. Para el hombre, por una cuestión cultural, la pareja es un soporte porque se ocupa de los temas cotidianos mientras ellos se dedican al trabajo y a traer dinero a casa.  En cambio, la mujer, además de trabajar y de querer desarrollarse profesionalmente, siente como propia la responsabilidad de llevar adelante la casa. Y, si no lo hace o no lo hace bien, siente culpa.

Se dice que “los problemas de casa, hay que dejarlos en casa y los del trabajo, en el trabajo”, ¿esto es realmente posible? Esto es difícil de poner en práctica. Si decimos que tenemos que dejar los problemas afuera, entonces, ¿quién llega a esa casa? Una cosa es quedar enganchado con todo lo del trabajo y no admitir otro tema de conversación, y otra pretender que uno llegue a casa como si nada le hubiera pasado.

Cuando decimos: “dejá los problemas laborales afuera”, en realidad, deberíamos decir: “necesito que te involucres con los temas de la casa”, que el trabajo no sea lo único importante.

Si hay un tema que nos preocupa y ocupa nuestra libido, nuestra energía y atención en ese momento, no podemos dejar de contárselo a la pareja. Cuando uno se relaciona con otra persona, lo hace desde la totalidad, no parcialmente. Una pareja es el lugar donde uno más se debería involucrar. Por eso, se deberían hablar todos los temas. La cuestión es cómo lo planteamos.

¿Cómo plantear el tema de la competencia?

Hay que asumir que uno mismo compite también… Creo que lo primero que hay que admitir es que, para que haya rivalidad, debe haber, por lo menos, dos personas. Si uno no tiene con quién competir, el otro no puede hacerlo. A partir de ahí, se verá cómo se resuelve. Lo más importante es hacerse cargo de la parte de uno. Recordemos que lo único que podemos cambiar es nuestra cabeza.

4. Los hijos.

Las discusiones respecto de los hijos son inevitables y necesarias para acordar temas fundamentales como la educación, los permisos, los límites. Aún cuando la pareja se separa y deja de discutir por cuestiones de poder, competencia profesional o la familia de cada uno, el tema de los hijos continúa. Si los dos están involucrados, va a haber diferencias todo el tiempo, y hay que ir negociando. Esto no es fácil, pero ¿quién dijo que criar hijos era fácil?

¿Cómo se solucionan las diferencias si los padres tienen distintos parámetros para la educación?

Lo importante es plantear los temas de una forma positiva, pensando siempre en los hijos y no en ganarle la discusión al otro. Es lógico que surjan diferencias porque cada uno viene de familias distintas, con valores y percepciones diferentes. Pretender que uno se acople a lo que dice el otro instantáneamente es una utopía. Cuando están siempre de acuerdo y no hay discusiones sobre el tema, se puede pensar que hay uno de los dos que está resignando posiciones para estar más cómodo.

En general, el que queda afuera es el hombre. Pone el dinero, pero la que decide todo es la mujer. Y, entonces, al hacerse cargo de todo lo concerniente a los hijos, ella se siente muy sobrecargada y también se siente dueña de los hijos.

¿Cómo se negocian estos temas cuando la pareja está separada?

La negociación vale tanto para las parejas que viven juntas como separadas. Si tienen hijos en común, la sociedad como padres no se rompe nunca, por más que ya no exista la pareja. A medida que los hijos crecen, traen distintas problemáticas. Primero, es la escolaridad, luego las salidas, el dinero…

En esto, no es conveniente ceder. El que siempre se relega es porque se está desentendiendo del problema. Y, cuando el padre se desentiende de los hijos una vez que se separó, es porque ya lo había hecho antes, mientras vivía con su pareja. En muchos casos, ni siquiera pasan dinero. Esto ocurre porque nunca participaron en la crianza de los hijos y no sienten el compromiso de involucrarse.

¿Cómo resolver el tema de los padres que se desentienden de los hijos?

Aquí hay dos niveles: uno jurídico y otro de interrelación. Me parece importante que, en lo que tiene que ver con el vínculo, la mujer piense si le da un lugar al padre o si ella se siente con más derecho sobre los hijos. En caso de que así fuera, debería tratar de involucrar al otro haciéndole saber cada cosa que ocurra con el hijo y consultándolo. Muchas mujeres pensarán cómo dar esta entrada a un hombre que ni siquiera se ocupa de pasar alimentos. Y entiendo esta postura, pero deberían saber que, si los dejan afuera de las decisiones, esto es como una bola de nieve y cada día ellos se des-involucrarán más.

¿Cómo manejar las diferencias de modo que los hijos no queden confundidos?

Los hijos saben perfectamente con quién pueden obtener ciertos permisos y con quién, no. Cuando un chico es demasiado rebelde, nos preguntamos arriba de los hombros de quién está subido para ser más alto que el otro padre. Lo que ocurre es que, cuando hay rivalidades que no se resolvieron, entre los padres, uno de ellos se asocia con el hijo para criticar al otro, para descalificarlo o boicotearle una resolución. Hay que tener mucho cuidado con esto.

¿Y cómo hay que actuar?

En principio, no hay que dejarse presionar por los hijos. Si no hay acuerdo sobre algún permiso, plantearle que se necesita un tiempo para consultarlo y resolver entre los dos. Y, sólo cuando se llegó a la resolución, comunicársela al hijo. Lo peor es que uno le diga una cosa y el otro, otra distinta.

5. Las tareas domésticas.

¿Cómo evitar problemas con  la pareja en relación a este tema?

Hay herramientas para tener en cuenta en éste como en todos los temas de discusión. La más importante es saber plantear, ser asertivo. En el planteo, es importante no reprochar, no culpabilizar y sí reclamar, en el sentido de plantear la demanda en una forma positiva, a partir del “Yo siento, creo, necesito”, siempre en primera persona del singular.

El planteo no es “vos no me ayudás nunca, me ves fregando como loca y te ponés a mirar televisión…”. Si empezamos acusando, el otro se cierra, no escucha, se pone a la defensiva o da vuelta el planteo y sigue: “y vos tampoco, no considerás lo que hago…”. Esto lleva a una escalada que no sirve.

¿Y cómo sería una forma positiva de plantear las cosas?

Primero, hay que describir la situación. Segundo, decir lo que sentimos. Y, en tercer lugar, proponer cómo se podría solucionar. No pensar que el otro debería darse cuenta o saberlo si no se lo decimos. El otro puede no darse cuenta aunque parezca obvio, porque, en su casa, lo hicieron siempre de determinada manera.

Ésta sería una forma positiva de plantear el problema: “Yo vuelvo muy cansada del trabajo y no tengo fuerzas para dedicarme a todo esto. Necesito que hagamos juntos estas tareas”. Esto va más allá de una “ayuda”, lo que se pide es compartir las tareas, de igual a igual. Esto no es fácil, porque tradicionalmente, la mujer tiende a tomar la responsabilidad principal en las cuestiones de la casa y pedir una ayuda al otro sólo cuando ya no puede más. Pero hay que empezar, de a poco, a cambiar la forma de pensar y de plantear el problema.

6. Los celos.

¿Cuándo son normales y cuándo pueden destruir una pareja?

En toda relación, una cuota de celos denota interés por el otro, por cuidar a alguien a quien consideramos valioso. Pero, cuando los celos se tornan exagerados o enfermizos, terminan destruyendo la relación. Porque toda pareja se asienta habitualmente en tres soportes: amor, compañerismo y confianza. La confianza implica tener en cuenta que nadie es dueño de nadie. El otro es una persona autónoma que elige estar con uno.

¿Cómo podemos evitar que arruinen la relación?

Creo que, desde un inicio de la relación, no hay que dar lugar a los planteos que parecen inocentes, pero que encierran un intento de control. Se empieza por preguntar: “¿qué ropa te ponés, con quién te vas a ver, o a qué hora volvés?”. Pero, si se toleran estas pequeñas injerencias, esto da lugar a una intromisión cada vez mayor. Entre personas que se quieren y se tienen confianza, cada uno es dueño de vestirse como quiere, salir con amigos sin su pareja o disponer de su tiempo sin que esté necesariamente engañando al otro.

Pero no siempre es fácil hacer entender esto, ¿cómo se “convence” al otro de que uno se está “portando bien”? No se trata de convencer a nadie de que uno está haciendo las cosas bien, porque no es un chico y el otro no es un padre. Habría que ver qué pasa con la confianza. Hablar y tratar el tema. Ver entre ambos qué actitudes provocan desconfianza, ver si se pueden cambiar o si es un problema del otro que le cuesta creer. En todo caso, cuando falla la confianza la pareja tiene mal pronóstico.

¿Y qué pasa cuando los celos son fundados o hay una infidelidad?

Cuando hay una infidelidad, aunque no se confiese ni se descubra, el otro la intuye y, muchas veces, prefiere negar esa realidad dolorosa. Pero ocurre que ya no confía y, al destruirse la confianza, la pareja queda privada de uno de sus pilares y se desestabiliza.

Nunca una infidelidad es algo fortuito, siempre tiene razones que pueden ser tanto una necesidad propia de autoafirmarse y seducir como una disconformidad con el otro. En general, la infidelidad es una actuación de conflictos que no se hablaron. Pero también puede ser una oportunidad para replantear la pareja. No es fácil, pero algunos pueden, con mucho trabajo por parte de los dos, reconstruir la relación y volver a confiar.

7. El tiempo libre.

¿Por qué los fines de semana o las vacaciones pueden volverse una pesadilla para la pareja?

En general, hay muchas discusiones respecto a qué se hace en el tiempo libre y cuánto de él se dedica a la pareja o a la familia y cuánto a uno mismo. Lo que ocurre es que, casi siempre, hay uno en la pareja que es más activo que el otro, mayormente, la mujer. Y es la que decide qué hacer y en dónde, y el otro se comporta pasivamente.

¿Cómo se negocia el manejo del tiempo libre, por qué es importante conservar espacios individuales?

Es bueno tener un tiempo para estar juntos, pero también reservarse un tiempo individual.

Para compatibilizar ambas necesidades, habría que elegir una actividad o dos para compartir por fin de semana. O ir al cine, o a comer, o a casa de amigos. El resto del tiempo es de cada uno. Si a uno le gusta estar con la computadora y el otro prefiere ir a la casa de su mamá o ir al parque, pueden plantearlo como actividades individuales. No es necesario acompañar al otro a todos lados. Ambos necesitan un tiempo para sí mismos y no se puede coincidir con el otro en todo.

¿Cómo distinguir la defensa del espacio personal de la indiferencia hacia el compañero?

En una pareja debe haber un espacio para uno mismo y otro, compartido.

Si todo es compartido, alguien se está anulando, o los dos. Si sólo se unen por un punto que apenas se roza, entonces, hay poco contacto. La línea entre el excesivo involucramiento y el desinterés es, a veces, delgada. El equilibrio no es fácil, pero lo importante es tener un lugar para lo propio donde quepan: amigos personales, relaciones con la familia (no se puede estar con la propia familia siempre en pareja, porque hay cosas que uno quiere y debe hablar a solas), los intereses personales, hobbies, etc.

8. Los intentos de cambiar al otro.

¿Por qué, si elegimos a alguien por lo que es, después queremos cambiarlo?

Los terapeutas de pareja solemos decir que la gente se separa por lo mismo que se enamora. Muchas veces, se elige lo opuesto, aquello que complementa y, por lo tanto, fascina. Y, mientras no se convive, es fácil admirar en el otro esos rasgos diferentes. Con el enamoramiento, se compra la ilusión de que todo cambiará. Pero es eso, una ilusión.

Entonces, ¿qué hay que hacer?, ¿resignarse? Pretender cambiar la forma de ser del otro o que cambie sus puntos de vista no sirve.

Estos manejos se dan mucho, a veces de la peor forma, descalificando y agrediendo al otro o con buenas maneras. Sin embargo, el cambio es algo que la persona tiene que hacer por sí mismo, no en el momento y de la manera en que nosotros queremos. Si tratamos de imponerle a nuestra pareja nuestro modo de pensar o la forma en que nosotros haríamos las cosas, lo más probable es que, tras largas horas de discusión, cada uno siga en su postura, más cerrado que antes. Lo que podemos hacer es plantear claramente aquello que queremos, pero sin tratar de convencerlo. Empezar con las frases asertivas: “Yo necesito, yo deseo, yo pienso”. No lo que el otro debería pensar, ver o hacer.

¿Cómo convencer al otro de que necesitamos cambios?

Ningún cambio que se sienta necesario amenaza la pareja más que el no cambio. El tema es que el cambio lo hace uno, no porque se lo pida el otro. En todo caso, luego de que uno cambió, el otro se acomodará al cambio producido.

9. Los detalles.

Las parejas discuten por grandes temas, pero terminan peleándose por quién dejó el piso del baño mojado, la toalla tirada…

Sí, porque las grandes decisiones, en general, se hablan antes, durante el noviazgo o en las primeras etapas. Es muy raro que, una vez formada la pareja, se encuentren con que uno quiere tener hijos y el otro no, o que uno quiera ir a vivir afuera y el otro, no.  En cambio, las discusiones por temas más pequeños son muy frecuentes. Porque los detalles no son tan detalles. Esas peleas revelan luchas por el poder, inflexibilidad e intolerancia. Dicen mucho sobre la consideración que se tiene por el otro; cuestiones sobre quién se siente con derecho a disponer del auto, o de los ahorros y qué lugar ocupa cada uno.

Pero, ¿vale la pena pelearse estos detalles? Vale la pena hablar sobre ellos, porque son cosas que nos molestan y que perturban la relación. Siempre siguiendo las reglas de: plantear el tema en forma positiva, desde la primera persona y no como una acusación, y dejando en claro cuál es nuestra propuesta o qué necesitamos.

10. La necesidad de ganar o tener razón.

¿Cuándo conviene ponerse firme y cuándo es mejor decir “hasta aquí llegué” en una discusión?

Hay momentos en que es bueno plantear temas y discutirlos, y, en otro momento, es bueno dejar pasar el problema. Es importante hablar, pero debemos tener cuidado en cómo planteamos la discusión. Muchas veces, queremos convencer al otro de que tenemos razón o de una determinada idea. Debemos preguntarnos si queremos resolver el problema o simplemente ganarle al otro.

¿Qué herramientas hay que tener en cuenta para resolver los conflictos?

  • La capacidad de poner límites de forma respetuosa y amorosa. Esto implica reconocer y trazar las fronteras que nos separan del otro tomando en cuenta las necesidades individuales.
  • Es bueno preguntarse cómo ponemos esos límites sin llegar a extremos egoístas.
  • En segundo lugar, es muy importante expresar lo que sentimos  y queremos y, también, lo que nos desagrada, sin embargo es muy importante el tono que se usa.
  • Reconocer nuestras emociones y manejarlas de modo que no se vuelvan en contra nuestra, evitando expresiones vulgares, gritos, agresiones verbales, ofensas, entre otras.
  • La flexibilidad es otra gran virtud para resolver los conflictos. Muchas personas confunden la rigidez con fortaleza, sin embargo, el ser rígidas las expone a quebrarse ante cualquier contrariedad. Quien es flexible es más fuerte, porque perdura y se adapta.

 

El amor es la fuerza más grande que hay y cambia todo lo que toca…porque «DIOS ES AMOR». (1 de Juan 4:8)